SOPORTE
En Axon Tech entendemos que para los responsables de operaciones críticas, la continuidad del servicio y la eficiencia operativa no son negociables. Nuestra plataforma de soporte técnico especializado está diseñada para quienes requieren respuestas rápidas, precisas y documentadas.
Aquí encontrará acceso directo a nuestras preguntas frecuentes (FAQs), así como una biblioteca técnica con guías y manuales actualizados. Nuestro enfoque es ofrecer soluciones que permitan mantener sus sistemas funcionando con los más altos estándares de confiabilidad, seguridad y rendimiento.
TICKET DE SOPORTE
¿Tu sistema presenta fallas o algún equipo dejó de funcionar correctamente? Levanta un ticket de soporte técnico para reportar incidencias relacionadas con el funcionamiento de productos o soluciones instaladas.
Llena el formulario con los detalles solicitados y uno de nuestros ingenieros dará seguimiento para diagnosticar y resolver la falla con la rapidez y eficacia que nos caracteriza.
FAQs
Hemos recopilado las preguntas más comunes que recibimos por parte de nuestros clientes. Si tienes dudas sobre la instalación de equipos, configuraciones de red, licencias de software, mantenimiento preventivo o soporte remoto, te invitamos a consultar esta área.
¿Cómo configurar una cámara IP para su integración con un sistema de videovigilancia centralizado?
Para integrar una cámara IP al sistema VMS (Video Management System), asegúrese de que el dispositivo esté en la misma subred, configure la IP estática manualmente y utilice el protocolo ONVIF para la conexión. El software AxonView VMS permite detección automática, pero se recomienda asignar puertos dedicados para streaming (RTSP) y control PTZ, si aplica. Consulte la guía específica de la marca en nuestra sección de manuales.
¿Qué compatibilidad existe entre los controladores de acceso biométrico y los lectores de proximidad RFID?
La mayoría de nuestros controladores soportan múltiples tecnologías simultáneamente (biometría, RFID 125 KHz, MIFARE 13.56 MHz). Para entornos con múltiples puntos de acceso, se recomienda el uso de controladores que operen bajo Wiegand 26 o RS485 para asegurar sincronización y trazabilidad en tiempo real mediante AxonControl. Confirmar compatibilidad en la ficha técnica del modelo correspondiente.
¿Qué herramientas recomienda AxonTech para la certificación de enlaces de fibra óptica?
Recomendamos el uso de certificadores de nivel profesional como Fluke Networks® o EXFO® para enlaces monomodo o multimodo. Se deben realizar pruebas de atenuación (OLTS), reflectometría (OTDR) y verificación visual (VFL). En instalaciones nuevas, es obligatorio entregar informe de certificación conforme al estándar ANSI/TIA-568.3-D.
¿Cuáles son las condiciones óptimas para instalar un sistema de detección de incendio por aspiración?
Los sistemas por aspiración requieren un diseño conforme a NFPA 72 y deben instalarse en entornos donde la detección temprana sea crítica (salas eléctricas, data centers, cuartos fríos). La red de tuberías debe cumplir con el diseño en anillo o ramificado, con puntos de muestreo distribuidos según el flujo de aire y estratificación térmica. Se recomienda calibración anual del detector.
¿Qué consideraciones se deben tener al implementar enlaces punto a punto inalámbricos para telecomunicaciones?
Se debe garantizar línea de vista directa (LoS), evaluar la zona Fresnel y calcular la distancia máxima efectiva según la frecuencia (5 GHz o 60 GHz). Es fundamental realizar un estudio de espectro para evitar interferencias y ajustar las antenas con precisión (mínimo -60 dBm de señal). Usamos radios Mikrotik®, Cambium Networks® o Ubiquiti® en función de la capacidad requerida.



